• Inicio
  • Sobre Paz Velasco
  • Publicaciones
  • Apariciones en medios
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminal-mente
  • Inicio
  • Sobre Paz Velasco
  • Publicaciones
  • Apariciones en medios
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminal-mente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amor y muerte. Mujeres enamoradas de asesinos: La hibristofilia.

31 de julio de 2015
en Criminología, Todas
Tiempo aprox. de lectura:5 minutos
“El amor no se asusta de nada”  Séneca.

 

A pesar del terror que causan a toda la sociedad, las numerosas muertes llevadas a cabo con sus propias manos y el triste drama de las familias de las víctimas, miles de mujeres en todo el mundo se sienten atraídas por asesinos, homicidas, violadores y maltratadores. Muchas de ellas, les envían cartas de amor, emails, fotografías  y algunas incluso han    llegado a casarse con estos asesinos en prisión. Otras han tenido y tienen contacto personal con ellos como asistentas sociales o abogadas. Sin embargo sobre esta atracción que algunas mujeres sienten por la violencia masculina se suele hablar poco e investigar, mucho menos.

Hemos de aclarar que no se trata de enclitofília, término que fue acuñado a principios del siglo XX por el criminalista francés Edmond Locard (1877-1966). Con dicho término describió la atracción sentimental y sexual que algunas mujeres sienten por los criminales y delincuentes famosos y muy especialmente por los asesinos y maltratadores de mujeres. La palabra enclitofília proviene del griego “kleitos” esto es amor a la fama y amor por las personas famosas, de modo que la palabra correcta para definir esta parafilia seria hibristofília, consistente en la atracción y amor que sienten ciertas mujeres por los asesinos en serie, los violadores, agresores y maltratadores. Este sentimiento que resulta incomprensible para el resto del mundo, se encuadra dentro de una patología que es estudiada y analizada por distintos especialistas desde hace años y la psicología lo deriva como un extremo del fanatismo, aunque a día de hoy aún no existe una patología para encuadrar esta conducta.

La psicóloga forense Katherine Ramsland afirma que la atracción que estas mujeres sienten por estos asesinos y criminales se debe en gran parte a causas psíquicas. Las mujeres que terminan casándose con asesinos lo hacen porque están convencidas de que con su amor podrán cambiar su comportamiento y convertirlos en hombres “buenos” aunque también determina que en otros casos la finalidad única y exclusiva es obtener notoriedad y salir de su anonimato. Los psicólogos Richard Wranghram y Dale Peterson, añaden una perspectiva biológica. Sus argumentos, que vienen respaldados por los estudios realizados a primates, afirman que las mujeres tienden a buscar al hombre dominante, fuerte, que sea capaz de proteger su vivienda y a su familia, aunque para ello tenga que matar.

¿Cuál es el perfil y cuáles son las motivaciones de estas mujeres?

  • Probablemente sea una mujer que haya sufrido abusos en el pasado. En estas relaciones ellas tienen el control. Ellas deciden cuando van a visitarlos a prisión, o cuando contestan a sus llamadas. Esta posición dominante que ofrece la situación de que sus parejas estén recluidas, hacen que las mujeres puedan reestructurar y borrar su pasado.
  • Suelen ser mujeres con una baja autoestima originada en la infancia o en relaciones anteriores.
  • Aparecen fantasías de poder: “yo voy a conseguir que él cambie”. Su intención es cambiar a ese sujeto, convertirlo en una buena persona.
  • La mayoría de las veces son relaciones románticas, sin contacto sexual.
  • Ven al asesino como a un hombre repudiado por toda la sociedad, el cual necesita amor, compresión y dedicación y ellas son las encargadas de ofrecerles todo esto creyendo que así se generará un lazo de dependencia y amor incondicional hacia ellas.
  •  Noción errónea del novio perfecto: ella sabe donde está en todo momento y se recrea pensando que el convicto se pasa las 24 horas del día pensando en ella. Puede afirmar que alguien la ama, lo que la hace sentirse especial, pero sin tener que pasar por los problemas que a veces surgen en las relaciones personales y físicas.
  • No los consideran responsables de sus crímenes, sino más bien una víctima de su pasado, de su ambiente familiar y de su infancia así como de las circunstancias que les han rodeado de modo que se solidarizan con él, hasta el extremo de enamorarse perdidamente.
  • Suelen tener entre 30-40 año y existe un instinto maternal mal comprendido o desarrollado.

En el libro de la periodista Sheila Isenberg, Women who love men who kill, se explica a fondo y de modo muy detallado esta conducta. Describe como una mujer puede enamorarse de un hombre condenado por diversos asesinatos. Habla de romances intensos, donde el hombre que está tras las rejas dedica todo su tiempo a enamorar a la mujer que muestra interés por él a través de cartas, mails, poemas, cuadros o dibujos lo que hace sentir a su enamorada una persona importante, especial y única en el mundo.

Clifford L. Linedecker, en su obra Night Stalker (1991), describe a una joven que asistió a las vistas del juicio de Richard Ramírez y le envió cartas de amor y fotografías. En la página 202-203 se puede leer: “Siento tanta compasión por el  […] cuando le miro, veo a un chico agradable que fracasó en su vida porque nunca tuvo a nadie que lo guiara”.

En estados Unidos el “mercado de corazones solitarios entre rejas” lo lideran dos grandes sitios en la red: www.WriteaPrsioner.com y www.prisonpenpal.com . En la primera página web están registrados los perfiles de casi 6000 reclusos detallándose en que prisión están cumpliendo condena, que delito han cometido y a veces la fecha estimada de su puesta en libertad, si la hay. La mayoría de los reclusos publican una foto suya y un breve perfil de presentación. En este perfil figura la raza, religión, motivo de su condena, y que es lo que buscan: mujeres, asesoramiento legal o ayuda económica. Así de sencillo.

Jack Levin, profesor universitario experto en asesinos en serie (AS), considera que la sociedad es en gran parte responsable de este fanatismo hacia estos asesinos así como los expertos en el tema e investigadores y encargados de difundir estudios sobre los asesinos seriales. El hecho de que algunos asesinos produzcan en algunas mujeres las mismas emociones que un actor o un cantante, no es coincidencia. El AS representa la máxima expresión de la maldad, muchos son y han sido auténticos monstruos. Entonces ¿Por qué se enamoran de ellos? Su teoría es, que se enamoran de ellos (hibristofilia)  porque son famosos (enclistofilía) y eso las resulta interesante y tremendamente irresistible.

Como ejemplos que todos conocemos tenemos  el caso de Ted Bundy, que se casó con Carol Ann Bonne antes de que fuera ejecutado en la silla eléctrica (os dejo enlace donde Ted Bundy la pide matrimonio en el jucio) o Doreen Lioy que se casó con Richard Ramírez en la prisión de San Quintin. No tuvo tanta suerte la enamorada de Charles Manson, Afton Elaine Burton de 27 años de edad, ya que el asesino serial cancelo la boda al enterarse de que solo quería casarse con él para poder estar en posesión de su cadáver cuando el muriera y así poder exhibirlo con la finalidad de lucrarse económicamente.

BIBLIOGRAFIA:

  • http://rawjustice.com/2010/10/04/15-people-who-married-convicted-murderers/
  • https://www.psychologytoday.com/blog/shadow-boxing/201204/women-who-love-serial-killers

http://www.leelofland.com/wordpress/dr-katherine-ramsland-could-you-marry-a-serial-killer

  • Isenberg, S. Women Who Love Men Who Kill. 2000, iUniverse.
  • http://www.abc.es/estilo/gente/20150210/abci-boda-charles-manson-cancelada-201502101910.html

https://www.youtube.com/watch?v=GkjfyERs5Jc.

© Paz Velasco de la Fuente – criminal-mente 2015

Compartir120Tweet75Compartir21
Anterior artículo

Jugar a matar: el asesino del rol.

Siguiente artículo

El Hotel de los horrores de H.H Holmes.

RelacionadoArtículos

Más allá de la confesión. Algunas razones jurídicas y criminológicas en contra de dar “voz al asesino”
Adictos al crímen.

Más allá de la confesión. Algunas razones jurídicas y criminológicas en contra de dar “voz al asesino”

25 de marzo de 2025

  Confesar un crimen y publicarlo en un libro, plantea una serie de dilemas tanto criminológicos como jurídicos. Sí, la libertad de expresión es un derecho fundamental en las sociedades democráticas, pero dar voz a un criminal puede ser...

psicópatas emocionales y amor zero
Victimología

Psicópatas emocionales: amor zero

25 de febrero de 2025

Psicópatas emocionales: Amor Zero “La pareja víctima de un psicópata no le elige, sino que es seducida, embaucada, engañada, manipulada, bombardeada de amor, porque la técnica del amor zero –que es la del psicópata en la relación de pareja–...

Psicopatía, éxito y liderazgo
Criminología

Psicopatía, éxito y liderazgo

26 de noviembre de 2024

Hay personas que no se tienen que esforzar para ganarse nuestra confianza, debido a la posición que ocupan en la sociedad: un cirujano, un abogado, un asesor de inversiones, un político o un ejecutivo de banca. Algunos de ellos...

Factores que influyen en el Copycat Crime (III)
Adictos al crímen.

Motivaciones del Copycat Killer ¿Por qué imitan a otros asesinos? (II)

29 de julio de 2024

Copycat killer. Crimen o asesinato que ha sido modelado, motivado o inspirado por otro anterior que ha sido difundido masivamente en los medios. El efecto imitación emerge de la personalidad de sujetos que quieren emular las conductas criminales llevadas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Muertes Nada Accidentales

MUERTES NADA ACCIDENTALES

Comprar libro:

Portada de Muertes Nada Accidentales
Amazon FNAC

Sobre mi

Criminal-mente

Paz Velasco de la Fuente

Criminóloga

Jurista, criminóloga, escritora y divulgadora reconocida en España, experta en delitos violentos y personalidades psicopáticas. Autora de varios libros y colaboradora en medios y conferencias internacionales. Su trabajo combina la rigurosidad académica con la pasión por acercar la criminología al público.

Conocer más

Podcast Criminal-Mente

PODCAST CRIMINAL-MENTE

Podcast Criminal-Mente

CRIMINAL-MENTE te invita durante 45 días a que escuches sin coste alguno, las dos temporadas del Podcast «Criminal-mente» en Podimo.

Un podcast de Paz Velasco de la Fuente en exclusiva para Podimo.

Gratis 45 días Podcast Podimo Descarga la app de Podimo

Categorias

  • Adictos al crímen. (18)
  • Biografías (14)
  • Crímen e Historia (15)
  • Criminalística (6)
  • Criminología (75)
  • Derecho Penal (21)
  • Teorías Criminológicas (9)
  • Todas (79)
  • Victimología (21)

Últimos Posts

Más allá de la confesión. Algunas razones jurídicas y criminológicas en contra de dar “voz al asesino”

Más allá de la confesión. Algunas razones jurídicas y criminológicas en contra de dar “voz al asesino”

25 de marzo de 2025
psicópatas emocionales y amor zero

Psicópatas emocionales: amor zero

25 de febrero de 2025
Psicopatía, éxito y liderazgo

Psicopatía, éxito y liderazgo

26 de noviembre de 2024
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© Copyright 2025.
Web realizada por Javier Sanz

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Sobre Paz Velasco
  • Publicaciones
  • Apariciones en medios
  • Contactar